lunes, 28 de mayo de 2018

Reciente entrevista a David Bueno sobre el valor de la educación infantil, con faltas de ortografía incluídas

“Lo que no se aprende en primero, se aprenderá a segundo. El aprendizaje en la infancia se debe tomar con calma, para no entorpecer al cerebro”
David Bueno, genetista y divulgador sobre neurociencia y educación, habla sobre el aprendizaje en la primera infancia y la importancia de estimular a los niños y niñas pero siempre respetando los ritmos para no convertir la educación en una imposición desagradable.
Sandra Vicente28/5/2018

Todo el mundo ha sentido o pronunciado alguna vez la frase “los niños son esponjas), pero ¿hasta qué punto es correcta esta afirmación? Que las criaturas en la primera infancia asimilan mejor ciertos estímulos es cierto, pero ¿podermos concurrir en el riesgo de sobreestimularlos? Los niños más pequeños también se estresan y los adultos han de saber adaptarse a su ritmo; porque cada cerebro es único y único será también el paso de cada uno por el aprendizaje. Y del papel protagónico del cerebro en este periplo por la educación hablamos con el genetista David Bueno, antes de su charla en el 28ª Forum Local de Educación en Barcelona: El valor de la educación 0-3.
¿Qué hace que los niños sean tan ¿absorventes? a los conocimientos y costumbres?
En estas edades, lo que hace el cerebro es adaptarse al ambiente externo, sobre todo en el ambiente social. Es una etapa en la que se hacen conexiones que cambian físicamente la estructura del cerebro con el fin de adaptar el comportamiento al ambiente en el que se vive. Esta es una de las metas más importantes del cerebro porque allí donde se vive de pequeño, tradicionalmente, era donde se vivía toda la vida. Ahora viajamos y nos trasladamos, pero como especie, durante cientos de miles de años, moríamos donde nacíamos y, por tanto, el que más rápido se adaptaba a su ambiente, era el que más posibilidades de sobrevivir, biológicamente, tenía.
Esta etapa condiciona la estructura del cerebro y, por lo tanto, el comportamiento que tendrá la persona durante toda su vida. Un niño que nace en un ambiente de alta conflictividad será más impulsivo, ya que en un ambiente en el que hay amenazas, se debe responder sin pensar, porque si no, no sobrevives. Aunque todo es reconducible, porque el cerebro siempre es plástico, lo que se aprende instintivamente en las primeras etapas de la vida en una tarde, puede requerir de años con el apoyo de psicólogos para ser cambiado.
¿Y qué papel juega la cuna en esta etapa?
La pequeña infancia es el momento en que se construyen las bases de los aprendizajes posteriores y, por tanto, necesitamos generar un ambiente enriquecedor. Y digo esto porque, aunque es una etapa en la que se aprenden muchas cosas importantes, nunca serán conocimientos que se podrán enumerar en un futuro. Y es que nadie recuerda nada antes de los tres años, por lo tanto, no es necesario abarrotarlos de enseñanzas sino proporcionarles un espacio en el que puedan explorar libremente, donde tengan juegos, acceso a la naturaleza, cuentos… y relaciones sociales con los compañeros. Y aquí viene la gracia de la guardería.
La escolarización es clave en esta etapa para ponerlos en contacto con niños y niñas de su edad, en un ambiente en el que tengan libros, canciones y arte al alcance. Que puedan explorar qué es la pintura, el barro o la música. Que toquen un instrumento o repican contra el suelo aunque no sigan ningún ritmo porque, aunque nos pueda parecer un entretenimiento, estos descubrimientos están aumentando las conexiones del cerebro. Y cuanto más conexiones tenga, más adaptables serán en un futuro y más conocimientos podrán atesorar cuando llegue el momento.
¿Se puede llegar a una sobreestimulación?
Claro, y se debe evitar porque lleva al estrés, que es la respuesta que da el cerebro cuando le pedimos más de lo que puede hacer, ya que lo percibe como una amenaza. Si una criatura estresa lo manifestará, seguramente, de manera diferente a la de un adulto: estará más irascible y más apático, tanto que se cerrará en sí mismo.
Por lo tanto, en vez de querer enseñarles, acabamos generando un rechazo: no es el momento de rellenarlos, sino de darles elementos para que sean ellos mismos quienes lo exploren. Piensa que cuando descubres por ti mismo nunca te sobreestimulas, porque cuando llegas a tu límite lo dejas estar.
¿Cómo afecta el desarrollo neuronal la socialización en esta primera infancia?
Si te quedas encerrado toda la infancia en una familia con una cultura concreta luego te costará mucho más asimilar la diversidad con la que, seguro, deberás convivir. Si te educas con ella, por el contrario, la mezcla es completamente asumible. Pero esto no quiere decir que haya que estar ocho horas en la escuela, no debería ser un aparcamiento para los niños. Sé que a veces no hay demasiado remedio, debido al trabajo de los padres y madres… y es precisamente por la falta de estímulos que a menudo hay en el hogar (no por falta de voluntad, sino por cuestiones de conciliación), que la escuela es insustituible.
¿Y los que deciden escolarizar a sus hijos en casa en esta etapa, que deberían tener en cuenta?
Que no dejen de lado la exploración: no hay que explicarles grandes cosas ni estar encima todo el rato. A menudo los elementos más cotidianos pueden ser una gran fuente de estímulo, ya que para ellos los objetos mundanos ya son nuevos y especiales. También hay que dar mucha importancia a salir, porque estar en casa no significa quedarse en casa. Hay que ir un par de horas cada día a pasar un rato con niños de su edad; aunque no interactúen demasiado en estas edades están juntos y aprenden unos de otros para que se observan.

La educación infantil es una etapa muy manipulativa y libre. ¿Cómo es el salto a la primaria en la que, de golpe, ya hay unos conocimientos estipulados para aprender?
Lo que hay que solucionar, claramente, son los cambios de etapa. Son demasiado bruscos y el cerebro no hace un cambio tan grande en un verano como el que supone pasar de P5 en primaria, sino que lo hace de manera progresiva. Estaría bien que los últimos meses de infantil y los primeros de primaria se empezara a cambiar la dinámica paulatinamente. Con calma, que la vida es muy larga y hay mucho tiempo para aprender: lo que no se aprende en primero, se aprenderá a segundo. Y si no, a tercero.
El aprendizaje en la infancia se debe tomar con calma, porque de otra manera sólo entorpece al cerebro. Adaptarnos al ritmo de cada niño no supone perder tiempo, al contrario, es ganarlo.
Cuesta respetar estos ritmos con currículos que cumplir…
Somos cartesianos por naturaleza: nos gusta clasificar las cosas, pero la educación debería ser más flexible. Toda la libertad que se tiene hasta P5, cuando cada alumno avanza a su ritmo, debería mantenerse hasta el bachillerato. Si no se aprende a leer con cinco años, lo harán con seis y no pasa nada. Precisamente, haciendo las transiciones más armónicas damos tiempo a los alumnos que aún no hayan madurado para que lo hagan. Y a los que ya han alcanzado estos conocimientos, les damos espacio para que los asienten.
Se considera que la etapa clave para los aprendizajes como leer o empezar a entender conceptos más abstractos es la de los 4 a los 7 años. ¿Es así?
Sí, es una etapa clave, pero también es amplia. El currículo prevé empezar a leer a los cinco años para que cuando se llegue a Primaria ya se pueda seguir un poco el ritmo. Pero leer es muy exigente por el cerebro, porque necesitas tener las zonas lingüísticas suficientemente maduras. La mayor parte de niños a estas edades ya las tienen, pero no todos. Debemos tener en cuenta que el cerebro madura por imitación y ensayo y error. Quienes vienen de familias donde se habla entre los miembros y se escucha a la criatura, ya han madurado. Pero hay hogares en los que la comunicación se hace a partir de palabras aisladas: “su”, “come”, “calla”, “duerme”… En estos casos, más que forzar a aprender a leer, es mucho más útil dedicar un año a hablar: que los pequeños se expresen, que escuchen los adultos hablar.
Además, para leer también es necesario haber madurado las zonas de abstracción, porque el lenguaje es abstracto: a un palo vertical con tres horizontales lo llamamos E, pero esta grafía por sí misma no significa nada. Y el 40% de los niños de cinco años no ha comenzado a madurar esto todavía y, hasta que esto no ocurra, no vale la pena enseñar a leer.
No importa la edad a la que se empiece a leer -bien, quizás si a los siete años aún no ha aprendido deberíamos controlarlo-. Lo importante es que cuando comiencen lo hagan porque su cerebro se lo pide, porque lo hacen por gusto. Si no, sentirán que leer es una obligación y cuando sean adolescentes querremos que se lean los grandes clásicos de la literatura y que, además, pongan cara de pasarlo bien.
A nivel neurológico, ¿qué pasa cuando imponemos un conocimiento?
Si imponemos algo, la persona no lo verá como un conocimiento útil y lo más normal es que no lo aprenda. Podrá reproducirlo durante unos días, hasta que supere una prueba, pero luego lo olvidará absolutamente. Y eso es una lástima porque se pueden dejar atrás cosas que pueden ser útiles. Pero lo peor es que se acaba relacionando el aprender a momentos de incomodidad, de temor. De miedo a que si no lo aprendo me regañan, a suspender o a, si se es más pequeño, que los reyes te traigan carbón.
Esto es muy peligroso porque estamos formando personas que asociarán el cambio, la transformación y el aprendizaje a sensaciones incómodas. Y con ello los estamos restando calidad de vida porque siempre tendrán que aprender cosas nuevas para poder adaptarse a la vida y al cambio social.
Y entonces, ¿cómo se incentiva el aprendizaje?
A través del placer. El incentivo más grande que tenemos es sentir placer: cualquier actitud biológicamente asociada a la supervivencia se nos recompensada por el cerebro en forma de placer, como cuando comemos o nos reproducimos. Y cuando aprendemos cosas también podemos notar placer, ya que es un incentivo para el progreso, que también es necesario para la especie humana. Esto no sólo se consigue respetando los ritmos de su aprendizaje, sino proponiéndoles retos.
Aprender no debe ser una imposición, sino fruto de una circunstancia interesante en la que se tengan que buscar elementos nuevos para resolver una situación. Así, dejar de jugar para ponerse a trabajar no será tan difícil, no digo que sea divertido, pero…
¿Qué opinas de los deberes?

Suponiendo que se hayan de poner (no voy a entrar en la disquisición de si se necesitan o no), deben ser actividades absolutamente distintas de las que se hacen en la escuela, porque de otra manera sería llevar la escuela a casa. Hogar y aula deben ser espacios diferentes, por lo tanto, las tareas que se mandan hacer en casa deben ser absolutamente diferentes de las de la escuela. Y deben ser lúdicas: si no son juegos, mejor no hacerlo. Volvemos al aprendizaje por imposición: cuando salen del centro quieren divertirse y es normal. Así que debemos proponer un esparcimiento que, además, los enriquezca.

jueves, 26 de abril de 2018

Diario última clase práctica PA3, 26/4/2018, INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN, realizado por TANIA VALDÉS

Diario última clase práctica PA4, 26/4/2018, INVESTIGACIÓN EN LA ACCIÓN, realizado por SARA ALONSO

Josetxu nos explicó la actividad que deberíamos de realizar si queremos tener buena nota. Tendremos que hacer una valoración de todos los textos que están subidos al campus virtual. Las notas de las exposiciones se subirán la semana que viene entorno al jueves o viernes. Usamos un Prezi para exponer “La investigación en la acción (I.A) de enseñar”. 

La manera de enfocar la educación infantil en Finlandia es defender en la línea de investigación en la acción. Enseña como investigar en la educación, pero no con matemáticas ni con métodos de observación, investigación cualitativa, tiene 50 años. Por la universidad de Oviedo han pasado autores representativos de todo el planeta. La función docente es orientar, formar a los alumnos y alumnas a través de las tutorías de investigación. A los docentes, en España, no se les paga por investigar, mientras que a los profesores de la Universidad sí. Ejemplo de coeducación: la consejería de Educación propone proyectos de investigación en la acción a través de concursos, es una demanda para que los profesores investiguen, pero para ello hay que formarse. 

Investigación en la acción hay varias formas de denominarlas en los distintos idiomas y dialectos. En castellano investigar no es volver a buscar si no un vestigio. Es un término que se usa en todo el mundo. Hay centros que se dedican a la investigación en la acción. La primera investigación en la acción: la publicó Kurt Lewin en 1947 en E.E.U.U que investigó el problema de las minorías. La primera idea fundamental fue la mejora y la transformación de la sociedad y la segunda fue hablar sobre el tema e implicar a los grupos de investigación. Lawrence Stenhouse dijo que la tarea fundamental de un docente es la investigación. Un trabajo que implique relaciones sociales implica la investigación de los sujetos. Wilfred Carr y Stephen Kemmis fueron importantes en Inglaterra y Australia. 

Antecedentes en Gijón (1979- 1984), las elecciones las ganó el PSOE, crearon La Casa del Maestro. Organismo autogestionado por los profesores que asistían a las asambleas. Los profesores universitarios que querían trabajar en sectores primarios, secundarios y en bachiller. Estatutos de la casa del maestro (1973), en la asamblea se elige al coordinador, director… esto se eliminó. 

Esta experiencia duró 6 años, permitió crear grupos de investigación de profesores universitarios y no universitarios investigando cosas que querían los profesores de los niveles. La primera investigación en la acción fue en 1993 en la Universidad de Málaga. Y en Asturias en 1994 fue la primera investigación en la acción. Un grupo de personas que se juntan alrededor de una persona, se cambia cada día, todos deciden lo que quieren hacer y cómo hacerlo. Consiste en una investigación realizada por el docente sobre su práctica. La dirección y el control en la I.A la ejerce todo el grupo de docentes que lo forman no los expertos ajenos al grupo que funcionan como ayudantes. Los objetivos son: mejorar las practicas docentes, comprenderlas cada vez mejor, elaborar discursos al respecto e incidir en el entorno para lograr un contexto adecuado. A la hora de empezar una investigación hay que reconstruir el pasado o construir el futuro; podemos reconstruir hablando con personas u observando o dando clases, tiene que haber colaboración. En Inglaterra obligan a los catedráticos a dar clases en los niveles correspondientes, por ejemplo, un maestro de infantil cada dos o tres años deberán pasar un tiempo en una clase de infantil dando clases, esto en España no ocurre. 

Las técnicas de investigación: entrevistas, cuestionarios, sociogramas (realizar preguntas a un grupo entero e investigar que piensan) … cada realidad que se quiera investigar se utiliza una técnica diferente. Por ejemplo, si queremos investigar la etnia gitana hay que hacer intervenir a todas las perspectivas, recoger información amplia… La formación de magisterio en Finlandia, se basa en desarrollar la cultura profesional en la investigación. Es importante que el profesorado sepa investigar sobre la educación y utilizar técnicas para estudiarlo. Los antecedentes teóricos y prácticos de la I.A educativa está basado en un movimiento de profesores como investigadores que se inició en el mundo anglosajón. El profesorado tiene que tener un papel activo en la enseñanza, tienen que verse como intelectuales publicas combinando pensamiento y practica con valores democráticos y de justicia social. Tenemos que ser capaces de darnos cuenta qué necesitan los niños y niñas. 

El R.P.I es la red del profesorado investigador, por convenio el año que viene hay prácticas, pero no hay uno entre los profesores de la universidad y de infantil. Gente que destaca en sus carreras debería de dar clases para que todo el mundo aprenda de sus experiencias. Los profesores de Universidad deberían de pasar un tiempo con el nivel que le corresponda y después volver a sus puestos ya que así podrán hablar bajo su propia experiencia.

martes, 24 de abril de 2018

Diario 24ª clase teórica, 24/4/2018, 24/4/2018, EL JUEGO Y LOS JUGUETES, realizado por ANDREA SUÁREZ RANCAÑO

Continuamos con la exposición de nuestros compañeros Susana, Estefanía, Irene y Santiago, que continúan hablándonos del juego simbólico. Josetxu nos explicó la manera de subir la nota (mediante un trabajo que consiste en analizar la relación que hay de las 18 noticias subidas al blog, durante el curso, con la asignatura), además nos recuerda que en Mayo nos va a dedicar los Lunes por si queremos ir a preguntarle cuestiones sobre la unidad didáctica.

 Nuestros compañeros nos hicieron un resumen de lo que habían hablado ayer (de Babilonia, de las épocas prehistóricas, de los tipos de juegos, de las características del juego) Josetxu dice que el currículo tiene que mejorar en torno al juego, puesto que le dan poca importancia y el juego es algo muy importante en la infancia de los niños 
Hoy nos hablaron de la clasificación de los juguetes: -Según la edad -Según el estado evolutivo y el tipo de juego -El método de clasificación ESAR, que significa (ejercicio, simbólico, construcción y reglas) Josetxu pregunta los ámbitos de la personalidad y los que añadió Asturias Las finalidades de la educación infantil nos mandaron buscar en el currículo, entre las que estaba: -Contribuir al desarrollo físico -Afectivo -Social -Intelectual El añadido por Asturias ha sido el emocional 

Nuestros compañeros también nos cuentan que para niños con discapacidad existen juguetes adaptados para ellos, todos tienen que cumplir una serie de requisitos como son: -La seguridad -La diversidad sensorial -Funcionalista Ejemplos de juguetes para desarrollar el autismo: unas marionetas Luego nos dan una definición de Juguetes sexistas: nos diferencia sexo de género puesto que son conceptos que no se usan correctamente. -Sexo: algo biológico, nuestra condición biológica (la persona al nacer tiene un sexo) -Género: se refiere a la identidad sexual de los seres vivos. Los niños al nacer son seres indiferenciados no tienen genero asociado, es la sociedad que le asocia un género, así se forman las expectativas. Josetxu nos habla del cuento de un hada que se equivocó, en relación con el tema anterior, le pregunta a dos compañeras que dijeron que les sonaba el tema pero como no se acordaban ahí acabamos. 

Los juguetes son importantes para el desarrollo de los niños, y también nos habla de que el sexo está condicionado, por ejemplo, las muñecas están asociadas a las chicas y los coches a los niños. Josetxu nos dice que los juguetes no tienen sexo, es un añadido de la sociedad sin pies ni cabeza. Se comparan los tipos de juegos de niños (más bruscos, menos verbalización, mayor violencia...) mientras que en los juegos de las niñas (mayor contacto verbal, más centrado en reglas y sugerencias) Ellos prefieren videojuegos, ellas disfraces. Nos mencionan la definición de sexismo: discriminación basada en la razón del sexo. Se utilizan los juguetes de manera sexista cuando los maestros hacemos que los niños jueguen con juguetes “de niños” y las niñas con juegues de “niñas” tenemos que hacer que las niñas jueguen con coches y los niños con muñecas. ¿Cuándo un juguete no es sexista? Josetxu dice que esa pregunta no tiene sentido *El juguete en si no es sexista, es el uso que le damos.

 Existen algunos artículos que hablan de ellos: La colonización rosa: Pablo Abril: las compañías suelen hacer colores de color rosa (porque se atribuye el color rosa a las mujeres, pero antes se asociaba a los hombres, se cambió por intereses) *La sutil dominación de los juguetes, Paco Abril: Destaca que en los juegos de niños no se encuentra una variedad, desarrollan competencias físicas y competitivas, mientras que en las niñas se desarrollan muchos tipos de competencias. Muñecas otra vez, Nathalia Walter cuando ella era pequeña consideraba que no había tanta diferencia como hoy, compara su infancia con la de su hija y ve todo lo que ha cambiado También aparece el término “Emakunde” que hace referencia a un organi 

Nuestros compañeros nos hablan de los juguetes bélicos: se piensa que prohibirles a los niños jugar con ellos aumenta su agresividad. Debemos canalizar la agresividad con la verbalización. También nos dicen que en el caso de los juguetes sexistas existen muchas campañas en contra de esos juguetes, por lo que las compañías intentan disminuirlo. Mucha gente considera que coeducar es dar libertad a las niñas para que hagan lo que hacen los niños. Josetxu nos habla de convertir los juegos en juegos coeducativos. Los juegos deben de ser creativos, motivadores y que estimulen las capacidades intelectuales. Nuestros compañeros nos poner imágenes de juegos y juguetes tradicionales (bolos, el juego de la rana, el juego de las cintas con caballos que consiste en ir montando en caballo, el juego de la llave: Los niños y las niñas deben de desarrollar las capacidades que se pueden desarrollar con estos juegos. Otros temas que se tratan son: -Calidad y seguridad Todos los juguetes que salen al mercado deben de cumplir rigurosamente -Metodología por rincones Se pueden clasificar en: de alfombra, psicomotor, de la construcción, de juego tranquilo, de descubrimiento, del arte, de la música, de la dramatización, del lenguaje -Las funciones del adulto -Crear ambiente de confianza y seguridad -Planificar y programar las actividades 

También nos mencionan “ La Pedagogía Waldorf” : actualmente existen unos 200 centros educativos que utilizan esta metodología. Josetxu dice que esta pedagogía es un misterio porque ni era pedagogo ni tenia ningún estudio… El aplicó una teoría que creería que era la adecuada Características: -La educación debe abarcar el cuerpo, el alma, el espíritu -No se recomienda a menores de 3 años -Todos los juguetes son de materiales naturales y la mayoría hechos por los mismos maestros y maestras. Los juegos son hechos con madera y Josetxu nos dice que no son naturales, también se dice que el material si es natural. Y por último finalizan hablándonos de las funciones que debe tener un maestro: -Lenguaje sencillo -Animar -Silenciar la mente -Enriquecer
https://prezi.com/view/QA1M8UIgiccSRJUtXNfc/

lunes, 23 de abril de 2018

Diario de la 23ª clase teórica, 23/4/2018, EL ,JUEGO Y LOS JUGUETES, realizado por CRIS VIQUEIRA


Al inicio de la clase se hizo un comentario general sobre los diarios, las evaluaciones y las exposiciones grupales destacando lo que se ha trabajado, lo que se ha leído y lo que es más relevante. A continuación se habló de cómo llegar a obtener un Sobresaliente en la asignatura, esto se consigue además de teniendo impecable la unidad didáctica con la existencia de la opción de acudir a tutorías personales todos los lunes en horario de 10 a 12 para poder enseñar nuestras unidades didácticas y hacerles críticas si fuese necesario para mejorarlas y llegar a esa nota. Esta oportunidad está disponible hasta el día 28 de Mayo (excluidos los días del 28 al 31) y se destacó la importancia de trabajar tanto la unidad didáctica como los trabajos grupales toda la vida.

Después se comentaron las notas obtenidas en las exposiciones grupales, hay dos con un 6, dos con un 8 y otras dos con un 10. Para mejorar la nota de las exposiciones se puede hacer un trabajo que conste en analizar y comentar las exposiciones de los trabajos realizados otros años o bien en comentar con pequeños análisis todos los artículos del Blog de la asignatura opinando y haciendo crítica de los mismos. También se propuso realizar un proyecto incidiendo más en la parte metodológica que en el resto. Todo esto son trabajos adicionales para entregar el día 31 de Mayo por escrito, firmados e identificados con el DNI junto con la unidad didáctica ( el trabajo individual de la unidad se tiene más en cuenta que el grupal de la exposición).

Tras estas aclaraciones un grupo hizo una exposición sobre “El juego” en la que se les dio un punto positivo por haber realizado el resumen del tema coherentemente. Durante su desarrollo se contó:
-          Definición del juego y explicación de sus teorías relacionadas (Piaget, Vygotski y Brunner).
-          Definición del juego para el grupo ( actividad espontánea con la que se desarrollan capacidades y adaptación a la vida social y el papel con el que se desempeña a través de la diversión)
-          El juego en el currículo asturiano, presente solo en el área 1.
-          Tipos de juegos por el mundo y evolución del juego en la historia. Aclaración: no hay ninguna base que determine cómo era el juego en épocas atrás).
-          Juego funcional y ejercicio, juego simbólico, juego de razonamiento, juego de construcción…
-          Clasificación del juego en espacios (interior/exterior aunque algunos pueden hacerse en ambos), intervención del adulto (libre ,presenciado y dirigido), por número de participantes (individual, paralelo, grupal…), sensoriales, motores, manipulativos, simbólicos, verbales, de razonamiento, de relaciones temporales y espaciales, de memoria, de fantasía. Hay una gran variedad de opciones para trabajar el juego.
-          Características del juego según Peter Gray (ideólogo y psicólogo):
• Lo elige y lo dirige quien juega.
• La motivación para jugar reside más en los medios que en los fines.
• Se guía por reglas mentales (guía el proceso).
• No es literal, es imaginativo y se aleja de la realidad.
• Desarrollado en un estado mental de alerta, activo y sin estrés (alegre y ameno).
-          Concepto del juguete a lo largo de la historia dividido en los períodos de técnica/tecnología y juguete artesanal/juguete industrial.
-          Clasificación industrial de los juguetes según edad, estado evolutivo y tipo de juego.

Aquí finalizó la clase teórica de este día. Continuaría la exposición al día siguiente.

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA