lunes, 16 de abril de 2018

Diario de la 21ª clase teórica, 16/4/2018, realizado por LAURA RODRÍGUEZ


El grupo de hoy abordó el tema de la educación sexual, expuesto por Sara, Omaira y Cristina.  Han comenzado introduciendo una serie de conceptos sobre la educación sexual, como la identidad de género, el autoerotismo, la expresión de género(forma de pensar, de vestir), la orientación sexual y el sexo biológico.

Explicaron una fotografía (aprende, entiende, ama) donde aclararon los conceptos anteriores que habían expuesto para que todos los entendiéramos mejor.

También  explicaron las  etapas de educación infantil donde los niños aprenden de su sexualidad y donde empiezan a experimentar con su propio cuerpo. Como en la edad de 3-4 años, donde se hacen consientes de sus diferencia corporales, aprenden a masturbarse etc.. O como los  niños entre 5-6 años, los cuales tienden más a continuar con juguetes sexuales, manifestar mucha atención al embarazo etc…entre otras cosas.

Posteriormente explicaron las diferencias entre sexo y sexualidad. El sexo se refiere a estructuras biológicas (así nacemos), mientas que la sexualidad se relaciona con el desarrollo del individuo (nuestra parte psicológica), nuestra forma de manifestarnos con los otros etc…

Seguidamente prepararon un video sobre peguntas frecuentes hechas por niños y niñas sobre la sexualidad. Por ejemplo, como nacen los bebes, como es esa semilla por la que sale todo ser humano etc…  Este video pretende explicar como hay que tener un especial cuidado a la hora de explicarles cosas relacionadas con este tema a los niños, o contestando las preguntas que hagan. Después pusieron otro video sobre una niña que le preguntaba a la madre que significa la palabra “virgen”.
Después del video se centraron más en el concepto de la identidad sexual y de su desarrollo en los niños y en las niñas. Lanzaron una pregunta muy importante al aire: ¿ que podemos hacer para ayudar como futuros maestros?. Una pregunta muy interesante.

También dieron a conocer la existencia  de diferentes asociaciones como Harimaguada, Asociación Asturiana para la educación sexual, Chrysalis  etc…  y explicaron un caso de un niño llamado Alan, que se suicidio en San Sebastián porque se metían con el, le insultaban en el instituto, le hacían pasarlo mal etc.. y finalmente se quitó la vida con pastillas y alcohol.

 También aclararon que el sistema educativo en España nunca estuvo regulada ni en la LOGSE(1990), ni en la LOE(2006), ni en la LOMCE (2013).

 Posteriormente  explicaron los objetivos para trabajar la sexualidad en educación infantil, como: conocer, aceptar y cuidar el propio cuerpo sexuado; dar un sentido y un significado propio y singular al cuerpo sexuado; reconocer y valorar la diferencia sexual; y vivir y expresar la sexualidad en relación, es decir, teniendo en cuenta al otro o a la otra. Sobre esta cuestión hubo debate sobre si eran objetivos destinados a niños y niñas de infantil o de primaria. También otra de las cuestiones explicadas fue: (quien debe y puede hacer educación sexual) . Aclararon la respuesta rápidamente: la familia y la escuela.
El tema de la coeducación también fue hablado en la exposición, ya que existe cierta relación entre el tema de la identidad y la coeducación. La coeducación es entendida como una propuesta pedagógica para la formación y la educación en condiciones de igualdad para ambos sexos y en la que no se pone limites a los aprendizajes a recibir por cada uno de ellos.  Y aparte de esto, mencionaron las incitativas se pueden emprender en materia coeducativa o como detectar la desigualdad dentro del centro educativo.
Mencionaron a Merry Hernández y una noticia en el periódico en la Nueva España del año 2004(“EDUCAR SIN TABÚES”) . Esta mujer es venezolana y sexóloga y quería poner en practica la educación sexual en educación infantil. Dirigió un proceso de investigación. Según ella las familias no deben esperar para hablar a los niños sobre estos temas (por eso quiere abordar el tema desde pequeños)

Aparte de la anterior noticia, también hablaron de otra publicaba en el País el 10 de marzo, sobre un libro de educación sexual que sorprenden a los niños chinos.

Seguidamente hablaron de LGTV, unas siglas que designaban en los años 90 a una minoría. Esta minoría son el colectivo, de bisexuales, gays, lesbianas y transexuales. Se fueron añadiendo letras como la I ( son personas intersexuales) y la Q (queer), que designa al las personas que no son homosexuales. LGTVIQ también se puede ampliar con tres T( los travestis  los transgeneros, y transexuales). Y añadir una P que son los pansexuales.
Finalmente al final de la exposición, prepararon un crucigrama relacionado con los conceptos que habían explicado al principio. Un juego muy divertido donde quedaron todos los conocimientos del tema mas aclarados.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA