martes, 20 de marzo de 2018

Diario de la 16ª clase teórica, 20/3/2018, RACISMO E INTERCULTURALIDAD, realizado por CRISTINA RUBIA

En la clase teórica del martes continuamos viendo el tema que tratamos el lunes con la exposición de nuestras compañeras sobre el racismo y la interculturalidad. Antes de empezar con la presentación, Josetxu nos da un consejo sobre cómo utilizar mejor el prezi durante las exposiciones: para que la información salga por partes cuando se está exponiendo se le debe dar, donde pone el número de diapositiva que es, en la estrella para minimizarla y después darle al botón de hecho. Y así sucesivamente con todas las diapositivas. Nos pone el ejemplo sobre el prezi que trata el tema del acoso escolar.
Tras este inciso, retomamos el tema y para ello Josetxu nos muestra un prezi realizado por alumnas de otro curso. La presentación empieza con un juego sobre culturas. Después nos introduce en el tema explicándonos que en algunas ciudades, como en Belfast, conviven diversas culturas lo que se denomina como sociedades divididas.
Como consecuencia, Josetxu explica que el ideal perfecto seria la inclusión, las escuelas y las sociedades deben ser inclusivas ya que se debe aceptar a todas las personas de distintas culturas. También nos cuenta que hay distintos tipos de sociedades: excluidas, sectores apartados, barrios en los que son evidentes las diferencias entre ricos y pobres (este tipo de sociedad nos lo explica con una foto en la que se ve un edificio de lujo y en frente de éste un conjunto de chabolas), etc.
Por otro lado, nos explica la idea de estereotipo que significa atribuir a una persona o colectivo una serie de características que se le asignan a lo largo de la historia como el término ladrón al gitano. A continuación, en las siguientes diapositivas, nos explica datos sobre cómo y por qué surge el racismo. Josetxu nos cuenta que surge en 1870 porque los biólogos dicen que hay varias razas (china, india, etc.) y las agrupan en distintos bloques. La que destaca es la raza blanca que predomina en Europa y Norteamérica. Pero años después, se habla de una sola raza. Esta idea se acuñó en 1948 en la Declaración de los Derechos Humanos.
 Sin embargo, la idea de racismo no existe entre los niños (en el prezi hay una foto de dos niños: uno de piel blanca y otro oscura hablando). Aunque físicamente sean distintos se llevan bien, hasta que los adultos perturban a los niños con las ideas racistas.
Más tarde, Josetxu pasa a explicarnos la diferencia entre inmigrantes (persona que llega a un país o región diferente de su lugar de origen para establecerse en él temporal o definitivamente) y emigrantes (persona que vive en un país o región que no es el suyo propio de origen). Así las siguientes diapositivas del prezi muestran gráficos con datos del crecimiento de la inmigración en los últimos años y la evolución del alumnado extranjero matriculado en las escuelas de Asturias. También hay una pirámide de población actual de los inmigrantes, en la que predominan las personas (tanto hombres como mujeres) que están en edad de procrear.
Para terminar el prezi, Josetxu nos explica que la cultura que más hay que trabajar es la musulmana y para ello pone algún ejemplo con un video de una chica musulmana que cuenta la batalla que vivió en 2002 en Premiá de Mar (Barcelona), lugar en el que ella vive, querían construir una mezquita ya que en esa ciudad vive un gran número de personas musulmanas. El resultado fue desastroso pues el terreno en el que se quería construir sigue vacío hoy en día.
A continuación, Josetxu nos da dos textos extraídos de dos libros para analizarlos en clase, en los que se habla sobre los inmigrantes: uno de un libro de 4º de primaria, Editorial Anaya y otro de un libro de 2º de la ESO. En ambos se resaltan unas ideas y se ocultan otras, con lo que llegamos a la conclusión de que son puro adoctrinamiento.

Finalmente, Josetxu nos aconseja que miremos la página web que tiene el Grupo Eleuterio Quintanilla (grupo de profesores que llevan trabajando juntos más de 30 años). En esta página se publican libros y actividades sobre distintos temas: racismo, pobreza, extranjeros en la escuela, etc.
https://prezi.com/view/BldSQKO8IGhLLX45Tc90/

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA