lunes, 9 de abril de 2018

Diario de la 19ª clase teórica, 9/4/2018, DIVERSIDAD FAMILIAR, realizado por IRENE SOLARES

Para comenzar la clase, nos comentó que nos expondrá algunas cosas que están pendientes y nos hablará sobre un libro de texto para saber cómo se estudia en otros sitios, nos presentará el libro para que lo reconozcamos. 

 A continuación se dio comienzo a la exposición sobre la diversidad familiar desarrollada por Paula Barrios, Paula Cuervo y Marta María Casado. Para comenzar la exposición y tras una breve presentación de las integrantes del grupo, nos muestran un vídeo en el que se observa a niños con distintos tipos de familia: padres homosexuales, niños adoptados…Al final de este, los padres les preguntan a sus hijos que si escogerían otros padres si pudieran a lo que estos les responden que no. 

Siguiendo con la exposición tras finalizar el vídeo, desarrollan una introducción en la que mencionan que la familia es el primer agente socializador y la escuela el segundo. Los niños y niñas, pasan con ambos, la gran parte de su vida y desarrollan capacidades intelectuales, físicas y su identidad personal. Mencionan la Loe: educación sexual como área transversal y el currículo de Asturias. Artículo 3. Una idea importante a destacar: “deben tener una formación básica que les permita superar prejuicios, aceptar a las personas homosexuales de buen grado y saber trabajar adecuadamente este tema con las familias y los menores (…) El derecho a esta diversidad debe estar por encima de ideas religiosas o políticas” (López, 2006) Alude a que los profes deben tener ellos una formación básica para que los niños no imiten ningún prejuicio. 

Comentan también la evolución de las familias en España. Existe un nuevo modelo familiar, a finales del siglo XX surge el principio de desfamiliarización y se aprecia un retraso de la emancipación y las mujeres suelen tener mejor hijos. En los años 90 cuanto más participaran las mujeres en el mundo laboral menos hijos tendrían.

 A continuación, citan y desarrollan diferentes factores como el divorcio, la transexualidad (personas que se identifican o expresan su identidad de género con uno diferente al asignado al nacer), etnia gitana (destacando la presencia de otra cultura, siempre presentes en nuestra sociedad), matrimonio homosexual (España es el tercer país en legalizarlo). Se menciona a su vez la legislación, Ley 13/2005, Código Civil, en lo referente a temas matrimoniales. Articulo 44 “el matrimonio tendrá los mismos requisitos y efectos cuando ambos contrayentes sean del mismo o diferente sexo” Siguiendo con los factores, también se nombra la inmigración (gran influencia desde los 90) y la píldora (se experimento una evolución sobre todo en la mujer). 

Seguidamente nos cuentan los diferentes tipos de familia existentes: la familia simple, la familia extendida, la familia monoparental, la familia con padres divorciados, reconstruidas, cooparental, transexual, familia sin hijos y cohabitación. La educación sexual infantil, se ve reflejada en el Real Decreto 1639/2006 de 29 de diciembre. -Conocer su propio cuerpo y el de los otros y sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. -Adquirir una progresiva autonomía en sus actividades habituales. - Desarrollar sus capacidades afectivas. Mencionan que la educación sexual es responsabilidad de todos los que están en contacto con el niño. 

Y por ello, para evitar los estereotipos es necesaria una coeducación. La Quinta´l texu un a escuela alternativa en Oviedo. En el colegio, la interacción es espontánea, la metodología es que los niños aprender haciendo; jugando. Deben respetar las necesidades de cada niño sin castigos, tienen libertad y limites y además existen grupos reducidos, sin separación por edades. Es un centro de educación infantil creado por una cooperativa de padres y madres sin ánimo de lucro. Ofrece una metodología pedagógica activa no directiva. La característica principal es el dialogo abierto, se realizan diferentes actividades en sesiones. - Primera sesión: un cuento “Todos tenemos dos mamás”. - Segunda sesión: Familiario. - Tercera sesión: Taller de arte “Las casas del mundo”. - Cuarta sesión: Cuento “Las abuela, manual de instrucciones” - Quinta sesión: Visita de un padre que vive en Alemania. Día internacional de la familia el 15 de Mayo, destaca la importancia de los miembros de las comunidades que se dedican al cuidado de los niños, padres, abuelos…

En este apartado, las integrantes del grupo nos leen un cuento titulado “El cuento equivocado”. Actividades para ayudar la inclusión de los niños en las familias: Familia de colores, creamos una familia, un árbol genealógico, Cuento “Tristán se va de viaje”, canción sobre la diversidad familiar y cultural. Para terminar, nos cuentan algunas noticias relacionadas con el tema: “El obispo de Alcalá liga la ideología en la escuela con la homosexualidad”. “Dos menores homosexuales, apedreados a la salida de su instituto en Murcia”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA