En primer lugar la clase comenzó con un repaso de la clase impartida el día anterior (lunes 5). Posteriormente, se nos repartió una hoja con un artículo de prensa. Este artículo se habla de las escuelas cántabras que aplican una enseñanza emocional y creativa. Con la lectura de este artículo, el profesor nos mostró que el número nos engaña y nos confunde; en la mayoría de los casos se defiende que el número aporta vigor. Por ejemplo en esta hoja se nos dice que la ansiedad puede ser medida en porcentajes, cosa que carece de sentido.
Posteriormente se nos habló de los métodos absurdos de evaluación que se imponen a día de hoy, como por ejemplo, el test de cultura general que se les hace a las personas que se presentan al examen para conductor/a de autobús urbano de Gijón. Este examen se les pasó a los concejales y a la alcaldesa de la propia ciudad y nadie lo aprobó, por lo que se demostró la falta de sentido de esta prueba. Además el profesor defendió la idea de que la cultura es particular y no general, cada uno tiene la suya.
A continuación Josetxu nos habló de la evaluación a los profesores, la cual carece de sentido ya que los alumnos no conocemos la asignatura, cómo entonces vamos a evaluarla. En cambio propone como alternativa que los alumnos hagamos propuestas tales como dar sugerencias o si una actividad ha sido útil o no.
A continuación nos habló de un catedrático de biofisica, que defiende que la Universidad debe "crear hombres". En su asignatura además solo ha aprobado un alumno de 145, y este profesor echa la culpa al sistema educativo por enseñar menos biofísica en las etapas de enseñanza obligatoria.
Después Josetxu nos habló del informe PISA, método de evaluación que gusta a los políticos para comparar los niveles educativos de distintos paises. En este examen se busca desde el ámbito político y educativo comparar a España con los mejores países con los cual queda en mal lugar, en vez de comparar su sistema educativo con países como EEUU con el que estamos a la par, Argentina o Brasil, países que están por debajo nuestro.
Por últImo Josetxu nos habló de las contradicciones del currículo y su falta de coherencia, ya que por ejemplo pide no emplear un lenguaje sexista y lo emplea en sus leyes.
Como tarea, el profesor nos mandó tachar la palabra niños y niñas del currículum y del anexo 4.
No hay comentarios:
Publicar un comentario