En la clase teórica del 26 de febrero, Josetxu nos mandó sacar el Currículo Asturiano y volvió a comentar lo que destaca de los métodos de trabajo en Infantil según la ley, que deben ser las experiencias, las actividades, el juego y se aplicarán en un ambiente de afecto y confianza, para potenciar su autoestima. También vimos lo que Asturias añadió, que en este caso es garantizar el respeto al ritmo del desarrollo, tener en cuenta a la familia y entorno y por último potenciar su autoestima e integración social desde una perspectiva coeducadora.
A continuación y una vez que dejó claro esto, paso a mencionar los errores destacados sobre los niños que podemos encontrar en el Anexo II en el apartado de atención a la diversidad, donde leímos que hay que evitar poner etiquetas y calificativos a la conducta, comportamiento, rasgos de la personalidad de los niños, etc y que no se deben realizar valoraciones en función de las capacidades y características personales.
Después en el Prezi nos mostró una diapositiva que consistía en el contraste de dos métodos de enseñanza. La explicación se basaba en cómo realizar una resta de dos maneras diferentes. Tenemos que saber cómo restar 34-16, pensar cómo lo hacemos y en qué nos basamos, en el apartado de resta por adiciones iguales, restamos del 6 al 14 y añadimos una y así continuamos con este método que es el que nos han enseñado a la mayoría en la escuela, aunque sea muy difícil para los niños y qué se les expliqué así es absurdo, pero hay que hacerlo como lo dice el maestro y la fórmula que lo prueba es ((A-B=(A+K)-(B+K)) . En ese momento, Josetxu sacó a dos compañeras para ver la diferencia de estatura, primero desde el suelo, y después subidas a unas sillas, y a continuación explicó el método de descomposición y puso de ejemplo una caja con 10 canicas y otras 4 fuera, donde la instrucción para el niño es que les reste 16, por lo que sacando las bolitas de las cajas es mucho más fácil, cosa que es más racional y mucho más comprensiva. Sin embargo este cambio en una simple explicación es rechazada por la sociedad.
Más tarde pasamos a hablar de grandes personajes como Pestalozzi(1745-1827), Froebel(1782-1852), Rudolf Steiner(1861-1925), Maria Montessori(1870-1952), Óvide Décroly(1871-1932) ,Celestin y Elise Freinet(1896-1966), Loris Malaguzzi (1920-1994) y Rebeca Wild(1939-2015). Pero Josetxu dio su opinión personal y destacó algo sobre los que le parecieron a él más importantes. Pestalozzi dijo que la manera de enseñar las madres a sus hijos, eran las ideas que se tenían que llevar a la escuela, y en realidad su aportación como dijo Josetxu “cae de cajón” y que vemos en su libro “Gertrudis enseña a sus hijos”. Por otro lado está Froebel, que en Alemania creó en concepto de Kinder Garden, donde todo era una ideología, los niños se regaban, y tenían que dejarse, allí era donde iban los niños ricos para que fueran educados y este hombre también fue el que inventó unos juegos para Infantil. Waldorf, no hay centros en Asturias, es donde va la élite de la sociedad. Este señor fue un filósofo artista, que tenía muy presenta la creatividad y que gracias a un amigo millonario extendió sus guarderías. De Montessori vimos muchas más información, sus padres eran muy educados y abiertos a las nuevas ideas políticas, a esta mujer no le gustaba la escuela porque querías ser más autónoma, pidió ir a la Universidad pero a sus padres no les gustó la ideal al igual que al centro y al final consiguió graduarse en Medicina. Con el paso del tiempo abrió la Casa Dei Bambini, acondicionada a los niños, con todo lo necesario para ellos, no imponía castigos y los niños y niñas aprendieron a leer y escribir solos, cosa que a los padres no les gustó porque estos apoyaban la disciplina. Su libro se llamó “El método de la Pedagogía Científica” que hoy en día muchas escuelas están usando. De Malaguzzi sobre se dijo que era miembro del Partido Comunista Italiano y que no pegaba mucho con los niños. Rebeca Wild estudió Pedagogía de Montessori, Música y Filología. Abrió el centro “La Pesta” y sus ideas se basaban en que si un niño se porta mal es porque se siente mal. Sus libros no son nada académicos, sino que te cuentan la vida, donde cita a Piaget, Vygostki…
Después pasamos a hablar de las y los Pedagogos Españoles como Francisco Giner de los Ríos(1839-1915), que era un burgués que se negaba a hacer exámenes, montó la Institución Libre de Enseñanza, dijo que el sistema tenía que ser homogéneo, y que los exámenes y oposiciones corrompen la educación, también dijo no a los premios y castigos. De Francisco Ferrer I Guardia(1859-1909) decimos que fue un pedagógico anarquista, víctima de la Semana Trágica de Barcelona donde fue fusilado, acusado de hacer la huelga, defendía la coeducación y creó escuelas racionalistas. Rosa Sensat I Vila(1873-1961) fue directora de la Escuela de Magisterio de Barcelona, fue alabada por su experiencia y se crearon escuelas de verano. De Euterio Quintanilla(1886-1966), sabemos que dieron nombre a calles donde había casas de maestros antiguamente , fue un profesor anarquista que tuvo que emigrar en la Guerra Civil y que murió en el exilio y por últimos vimos a Llorenc Vidal Vidal (1936-1964) que fue el que instauró el Día de la Paz en Homenaje a Gandí.
Para finalizar la clase, Josetxu nos contó que la semana pasada se dieron los Premios Educa Abanca, que es a los mejores docentes, conociendo el dato de que los profesores varones en Infantil siendo únicamente el 2,3% del total del profesorado, resulta que de que justamente los 4 mejores profesores son hombres, y aquí nos pregunamos cómo es esto posible y dónde están las mujeres educadoras de infantil. Se les puntúa en diferentes ámbitos como las personas que los votaron, los aspectos por lo que los votas, anécdotas significativas, publicaciones de libros, presencia en blog o redes, participación en investigaciones… Y nos hemos dado cuenta y realizamos esta conclusión de que los varones tiene más tiempo para dedicar al trabajo ya que la mujer se encarga de la comida y los hijos, y en el caso de las mujeres es al revés, ya que normalmente no tiene a nadie que les haga nada de esto y les es más difícil prosperar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario