En la clase teórica de hoy empezamos con un
prezi donde nos mostraba la influencia del régimen franquista en la Escuela de
Magisterio de Oviedo. A continuación, nos dio dos artículos, uno del País y
otro del Mundo, donde se hablaba del porqué Quintana retiraba su libro
catalogada por ser racista por varios alumnos de esta.
Después de unos minutos leyendo los
artículos, Josetxu nos hizo algunas preguntas, como, por ejemplo, ¿qué afirma
el tribunal que le nombró profesor universitario?, ¿cómo define el uso del
término raza?, ¿y qué dice de los géneros?, etc.
Posteriormente, nos enseñó el Manual del
Prácticum en 1994 de la Escuela Universitaria de Magisterio de Oviedo. Del cual
leímos algunos aspectos deplorables con los cuales se tenían que evaluar a los niños
en una escala donde un niño o una niña tenía un desarrollo “normal” si mentía y
se excusaba para escurrir el bulto o acusaba a los demás. Si no cumplían estos
requisitos se consideraban como más lentos que los que si los tenían. También
diferenciamos algunos aspectos necesarios para ser “normales” entre niñas y
niños. Las niñas deben saltar a la cuerda y a goma, al aro, usar diestramente
las tijeras, realizar tareas domésticas, jugar a mamás, maestras o enfermeras,
etc. Mientras que los niños les deben atraer la competición, el desafío y otras
formas de rivalidad, deben trepar a los árboles y a las tapias, manejar
hábilmente el martillo, jugar a detectives, guardias y ladrones, al fútbol y al
baloncesto, deben tener propensión a espiar a las parejas, a los chistes
obscenos y a las risas provocativas, y por supuesto desafiarse con sus
compañeros a ver quién orina más lejos. Aquí Josetxu pregunto a los chicos que
había en el aula si alguna vez había hecho algo así.
Josetxu nos contó que había llevado ante el
director del centro una solicitud para la inmediata retirada de la circulación
de esa escala que va contra el artículo 14 de la Constitución Española. Esta
solicitud fue firmada por siete profesores, él incluido. Esta no fue aceptada
por el director respaldándose en que esa escala había sido elaborada por
eminentes psicólogos norteamericanos y aquellos que firmaron la propuesta de
retirada no lo eran. Y tampoco contaron con el apoyo de los representantes del
alumnado, ya que a estos no les importaba el contenido de la escala sino saber
aplicarlas. Pero al final se retiró sin motivo alguno, aunque se cree que fue
por la presentación de la denuncia ante el director de educación, la consejera
de cultura y ante el presidente asturiano lo que obligó al director de la
escuela a retirar la escala. Por eso el director de la escuela ganó el “Felpeyu de oro”, premio que se concede
en la tertulia de comadres de Gijón. Este año se lo concederán al abogado de la
“Manada”.
A continuación, nos habló de varias
denuncias de alumnos a sus profesores en dos universidades españolas, una en la
Universidad de Santiago en 2013 a un profesor por realizar ataques homófobos
hacia sus alumnos. Y el otro caso fue en la Universidad de Zaragoza por la
expulsión de una alumna por llevar “hiyab”.
Para terminar la clase Josetxu volvió al
tema 1 para hablar sobre el currículo. La palabra currículo viene del latín
curriculum que significa “carrera”. Nos enseñó un texto donde decía que las
escuelas eran fábricas, y en las que tenía que haber un control de la
producción. También nos mostró cual es la correcta forma del plural de
curriculum el cual es currícula, usado en el ámbito académico en los años 80,
pero posteriormente se ha castellanizado traduciéndose como currículo. También
nos habló de los diferentes enfoques, el práctico (donde no diferencia las
clases teóricas de las prácticas, los materiales son elaborados por el propio
docente y la evaluación está basada en datos cualitativos), y el otro enfoque
es el técnico (donde la práctica es la aplicación de la teoría, los materiales
están elaborados por técnicos y la evaluación se basa en datos cuantitativos).
Por último, nos habló de los diferentes
currícula, el explícito, el publicitado, el interpretado, en acción, el
evaluado y el oculto. De este último nos pidió que buscásemos un ejemplo y se
lo dijésemos al día siguiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario