miércoles, 21 de febrero de 2018

Diario de la 5ª clase práctica PA4, 22/2/2018, realizado por SANDRA CARDES

Josetxu nos mandó sacar unas hojas que nos había dado en la clase teórica del lunes 19-02-18 y otro acerca de las orientaciones metodológicas y para la evaluación que nos dió los primeros días de clase. Él preguntó si lo habíamos leído, y la mayoría de las alumnas dijeron que usaba vocabulario muy difícil y poco entendible. Por lo tanto, Josetxu dijo que iba a trabajarlo hoy con la finalidad de resolver dudas, sostuvo que, si a alguno de nosotros nos preguntaba acerca de ello, suspenderíamos la mayoría, por la gran complejidad debido al vocabulario que solía usar en esos documentos.

Nos puso unas cuantas preguntas en una presentación de prezi. Una de ellas hablaba sobre el aprendizaje significativo, y mandó a Adriana buscar en la ley qué ponía acerca de ello para poder explicar mejor las cosas. Un ejemplo de aprendizaje significativo sería la división de fracciones como la que hicimos el primer día de clase en la clase teórica, se trata de hacer pensar a la gente para ellas mismas llegar a la solución. Otro ejemplo, sería los triángulos y las áreas que hicimos en clases anteriores con los geoplanos. Lo importante en todo esto es no dar pistas, sino hacer pensar a la gente para que así ellos mismos lo aprendan.

Otra de las preguntas que Josetxu puso en la presentación fue las condiciones para un aprendizaje significativo, tiene que haber una base para poder aprender cosas nuevas y tener ganas de aprenderlas ya que si no es muy difícil aprender cosas nuevas.

Acerca de los errores mas frecuentes que comete el profesorado al utilizar el aprendizaje receptivo, uno de ellos sería usar palabras que no se entienden o no saben explicarlos, aprender las cosas en un determinado orden sin entender el por qué de ese orden, lo nuevo no encaja con lo anterior, pero se aprende así de memoria y usar los exámenes para que los niños y niñas reproduzcan lo que saben cuando quizás no hayan entendido nada y lo esté diciendo de memoria.

Nos puso un ejemplo sobre los organizadores previos y nos dijo que no era lo mismo sumar superficies que sumar longitudes. La importancia del procesamiento arriba-abajo significa saber ordenar las ideas, Josetxu puso el ejemplo de hacer la colada, divides la ropa en color o blanco y así ordenas las ideas.

Las limitaciones que tienen las definiciones de aprendizaje por recepción y descubrimiento de la teoría de Ausubel. El aprendizaje por recepción no se puede entender los contenidos en su forma final porque nunca llegan a acabar como, por ejemplo, ocurre con, la suma. El aprendizaje por descubrimiento dice que tampoco se puede aprender nada por uno mismo, ya que, se necesita a alguien que nos enseñe. Además de otras tantas preguntas difíciles para resolver que están en la presentación de prezi.

Nos habló de los tipos de aprendizaje según Ausubel en el cual aparece el aprendizaje significativo (construir nuevos conceptos), aprendizaje memorístico (aprender los conceptos de memoria), receptivo (necesita comprender el contenido para poder reproducirlo), descubrimiento guiado (le ayudan a entender las cosas) y descubrimiento autónomo (tú mismo te guías para entender las cosas).


Nos puso un par de videos sobre la multiplicación y nos mando hacer una figura de 16x7 y decidir libremente como partirlo, utilizando la propiedad distributiva. Así acabó la clase y nos dejó recoger.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA