miércoles, 7 de febrero de 2018

Diario de la 3ª clase práctica PA4, 8/2(2018, realizado por CRISTINA AVILA


Al inicio de la clase Josetxu mandó a unas compañeras que contaran la Huelga del 8 de marzo, mientras Irene repartía unas hojas sobre los colegios más innovadores de España.  Josetxu comenzó a hablar sobre las huelgas, sobre que muchas personas se quedaban en casa en lugar de acudir, lo que no es muy útil.

Después de esto repasamos el diario de la clase práctica anterior. Al comenzar a leerlo, mandó sacar la hoja que utilizamos en esa práctica y le pidió a una compañera que explicara con sus palabras en qué consistía el primer juego al que habían jugado en la anterior práctica, y otra compañera explicó el segundo. 

 Cuando acabamos de repasar el diario, Josetxu nos repartió unas hojas para poder jugar a un juego de geoplanos. Cada una en un geoplano tenía que unir dos puntos de manera que fueran distintos en longitud, no vale repetir el mismo, tiene que ser distinto, mayor o menor que el anterior. Tras conseguir cinco geoplanos, argumentamos, ¿por qué solo hay cinco? Y les damos nombre: al segmento más pequeños lo llamaremos A, el siguiente en longitud B, el siguiente más grande C y así sucesivamente. 

Le dimos la vuelta a la hoja y nos mandó hacer triángulos distintos en los geoplanos para ver cuántos encontrábamos. Tras hacerlos, eligió a una compañera para que identificara los triángulos que ella había conseguido, puso el ejemplo del triángulo AAB, ya que usamos dos segmentos pequeños que antes habíamos denominado como A y un segmento más largo al que habíamos llamado B, etc. Josetxu nos preguntó que tenía de particular el BDD, como no conseguíamos responder correctamente nos explicó que la diferencia era que no tiene ningún lado paralelo al marco. Josetxu nos siguió haciendo más preguntas acerca del juego, para demostrar que de esa manera se construían las formulas que nos habían hecho aprender y que ya habíamos olvidado.

Después de los triángulos, nos mandó dibujar en los geoplanos que nos habían quedado vacíos cuadrados y nos hizo una pregunta: ¿por qué el cuadrado B es el doble del cuadrado A? Una compañera respondió: porque el cuadrado B, si se divide, tiene cuatro triángulos mientras que el A tiene dos.

Dos compañeras repartieron otras hojas con más geoplanos, en las que teníamos que hacer recorridos desde una esquina a otra, solamente era válido avanzar a la derecha o arriba, y nos preguntó ¿Cuántos caminos hay posibles desde la esquina inferior a la esquina superior?, después de conseguir los seis recorridos nos mandó identificarlos, ej.: ADAD. (arriba, derecha, arriba, derecha)
Para finalizar nos explicó que estos juegos si los plantamos en un contexto de construcción, debemos aprender construyendo, no que el maestro o maestra te lo diga. Hacemos triángulos, segmentos, cuadrados, discutimos, jugamos y clasificamos. En este proceso van saliendo las cosas, ej.: triángulos isósceles, escalenos, etc. Primero actuamos, le damos nombre, argumentamos y por último repasamos lo que hemos aprendido y así, la propia clase va construyendo y aprendiendo.

Un cuarto de hora antes de finalizar la clase Josetxu nos dejó irnos, mientras que unas compañeras se quedan a hablar con él sobre el trabajo que tienen que realizar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA