viernes, 9 de febrero de 2018

Diario de la 1ª tutoría grupal, realizado por JOSÉ ÁNGEL PÉREZ y AIDA BÁRCENA

Hora de tutoría impartida por Josetxu, en ella comenzamos hablando sobre las pautas de elaboración de una unidad didáctica, contemplamos los pasos que debemos de seguir para realizar una unidad didáctica correctamente, con el apoyo de las diapositivas.

Josetxu nos explica que primero tendríamos que realizar una introducción, en la que destaca a que edad iría dirigida, que área o áreas de competencia desarrollaríamos con dicha unidad, después de la elección de área debemos “interrogar el texto”, ya que cuanto más analicemos un currículum más aprenderemos, analizar desde un punto de vista epistemológico el área que vayamos a desarrollar en nuestra unidad. 

Debemos aportar un esquema previamente comprendido para poder “hacerlo nuestro” ya que se nota cuando un contenido es entendido de manera correcta y podemos explicarlo con nuestras propias palabras, añadir nosotros un punto de vista sociológico, aunque este tal vez no esté contenido en el BOPA, se trata de elaborar el trabajo uno mismo y que sea único y personal. 

Después de analizar cómo se realizaría la introducción pasamos a explicar los objetivos, donde distinguiremos la elección de etapa, área y unidad que más correspondan con nuestra unidad, comenzamos explicando la etapa, (específicamente tendremos que buscar en el artículo 4) donde contemplamos 7 objetivos (leemos y analizamos los objetivos y distinguimos a que área pertenece). 

Así, teniendo claro los objetivos pasaremos a fijarnos en el área, vamos a dar importancia a los infinitivos pues tendremos que redactar nuestros objetivos de esta manera (ya que por norma será la forma correcta de presentarlo de cara a un tribunal) concretar qué vamos a explicar, centrarnos en un objetivo en concreto (Ejemplo: no trabajar los animales en general, si no concretar qué animales y en qué contexto) en definitiva debemos aprender cómo formular los objetivos para que sean concretos, y se vea que están desarrollados de manera lógica y en relación a lo que queremos conseguir


En la primera tutoría grupal del  PA-4, el día 09/02/2018,la cual discurrió en el edificio norte en el aula de ordenadores,  Josetxu nos ayudó en la manera de hacer la guía didáctica.

 En primer lugar, con ayuda del currículo asturiano de educación infantil, nos dijo que centrásemos nuestra guía didáctica (si es que ya sabíamos el tema que queríamos tratar) en una de las tres áreas que define el currículo asturiano. Después nos indicó que debíamos elegir un título divertido, como por ejemplo, si nuestra unidad didáctica tratará sobre las matemáticas, poner de título “Multiplícate por 0”. Deberíamos elegir  a la edad que queremos destinarlo, todo esto dentro de una introducción. 

Nos explicó que debemos dedicar cierto tiempo al currículo, entenderlo, interiorizarlo, ya que en su día deberemos hablar frente a un tribunal, y debemos estar completamente seguros de que es de lo que estamos hablando, de tal manera que podamos utilizar nuestras propias palabras a la hora de realizar la unidad didáctica. 

En la unidad  didáctica debemos distinguir los objetivos de infantil, los objetivos de área y los de unidad. Para explicar los objetivos de infantil debemos centrarnos en los siete  que plantea la ley en el Artículo 4 del currículo de infantil, y de esos, seleccionar cuales se adaptan mejor a nuestra unidad, añadiendo también los cuatro que la consejería  de educación de Asturias planteó en 2008 (los que se adapten a cada tema). De los 6 que existen de área, elegir cuales se adaptan mejor, y proponer un objetivo que tu planteas sobre tu unidad.  En conclusión, analizar el tema:

  • Epistemológicamente: conocimientos científicos que integran las áreas o materias curriculares.
  • Sociológicamente: referida a las demandas sociales y culturales acerca del sistema educativo.
  • Psicológicamente: relacionada con los procesos de desarrollo y de aprendizaje de los alumnos.
  • Pedagógicamente: recoge tanto la fundamentación teórica existente como la experiencia educativa adquirida en la práctica docente. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA