lunes, 29 de enero de 2018

Diario de la 2ª clase teórica, 30/1/2018, elaborado por SARA ÁLVAREZ DÍAZ

En la clase del 30/1/2018 empezamos leyendo el resumen de la clase teórica del día anterior, es decir, del día 23/1/2018 y reprodujimos de nuevo la división de dos folios (1/3 de folio y ½ de folio) para encontrar la solución. A continuación, hablamos del primer principio didáctico: si ves que es muy difícil tienes que hacerlo más sencillo (mediante otro ejemplo).

Resumimos, también, la clase práctica del 24/1/2018, dando como dato significativo la polémica de la etnia gitana, conversación que tuvimos en la clase anterior mediante la cual se abrió un debate dando nuestras propias opiniones sobre el tema.

La didáctica y el currículo: dos disciplinas complementarias.
El profesor nos dio una serie de preguntas sobre este tema y empezó hablando de la constitución de la didáctica. Prosiguió hablando de Juan Amós Comenio, el cual publicó el primer libro de texto conocido en la historia: Orbis pictus (1658). También desarrolló la obra Didáctica Magna (1633-1638), dónde se desarrolla la didáctica como disciplina. En su texto, define qué es una clase, la cual leímos en voz alta en clase. En la época de Juan Amós, las clases se constituían de unos 70 alumnos, número que ha disminuido con el paso del tiempo.
Las clases de infantil han cambiado en los últimos años, ya que las clases propiamente dichas empezaron en los años 80. El profesor nos enseñó un vídeo de los Simpson, en el cual no hay diversidad y todos estamos cortados por el mismo patrón, por lo que todos accedemos a los mismos conocimientos.

La pedagogía en nuestro país.
El profesor nos habló de los primeros catedráticos de pedagogía durante el franquismo, los cuales fueron nombrados por Franco,  ya que eran los únicos que sabían escribir poesía.
A oviedo la pedagogía llegó en 1976, años después que en Madrid) y Barcelona.
También nos enseñó una foto de la típica escuela primaria hace 100 años y de la escuela franquista en los años 50,  acompañada, esta segunda, de una imagen de una escuela femenina en la que observamos niñas desfilando con la mano alzada. A continuación nos enseñó un fragmento de un vídeo en el que se explica el modelo de escuela que existía en la época franquista.

La didáctica en España.
Finalmente se repartió una hoja con diferentes fragmentos de libros. A continuación leímos el fragmento del primer libro de didáctica: Introducción a la didáctica (1980), escrito por Arsenio Pacios.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA