miércoles, 31 de enero de 2018

Diario de la 2ª clase práctica PA3, 1/2/2018, realizado por MARÍA PEREIRO RODRÍGUEZ

En las prácticas de Didáctica realizadas el día 1/2/2018 hemos conocido a Eduardo Dopico, que es el encargado de dar las clases prácticas del grupo PA 3. Comenzamos con la presentación del profesor, luego lo primero que nos pidió es que nos presentáramos nosotros, le dijéramos de dónde somos y la razón por la que hemos elegido estos estudios.

Después de realizar las presentaciones empezó con una introducción de la asignatura. Tras esto nos pidió que definiéramos, con nuestras propias palabras, que es la educación, la enseñanza, el aprendizaje y la didáctica. Para esto nos permitió usar el ordenador o el móvil. Nos dio unos minutos para hacer las definiciones y después unos voluntarios las leyeron en alto. Eduardo valoró un poco las definiciones y nos dijo que las siguiéramos trabajando en casa porque en unas semanas nos las volvería a mandar leer.

Después repartió unas hojas con dos juegos y nos organizó en grupos de 2 o 3 personas. Cada grupo sacaba una moneda. En el primer juego nos dijo que teníamos que llevar la moneda hasta el número 20, para ello podíamos mover la moneda una posición o dos y el miembro del grupo que antes llegara ganaba. Después nos dijo que lleváramos la moneda al 15, al 10 y al 5. El segundo juego dijo lo mismo, que podíamos mover la moneda una o dos en diagonal y el que llegara primero al final ganaría. Cuando finalizamos los juegos Eduardo pregunto si nos habíamos dado cuenta de que existía un patrón de movimientos para ganar siempre, nuestro compañero Nel Rivas los explicó para todos.

Por último, para finalizar la clase, nos puso un video en el que una clase de infantil realizaba un juego similar por parejas. El profesor, de esa clase de infantil, acaba explicándoles como funciona el juego con una pareja de niños que lo hace en la pizarra mientras algunos de sus compañeros se acercan para verlo de cerca.



https://youtu.be/o8R79r_Iu80

No hay comentarios:

Publicar un comentario

EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA